Mostrando entradas con la etiqueta cocinillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocinillas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de julio de 2010

Hamburguesas caseras y deliciosas

Hace muchísimo que no cuelgo ninguna receta y eso que tengo varias pendientes de colgar, como ya sabeis, últimamente me cuesta mucho encontrar el momento de sentarme a actualizar el blog, ya que al tema de la opo se le suma el tiempo que estamos invirtiendo en encontrar nuestro "nidito de amor" ya que mi chico está decidido a comprar un piso, aunque por ahora no hemos visto nada que nos guste especialmente.

Bueno, hace ya algo más de un mes hice esta hamburguesa que está inspirada en esta otra que podeis ver en el blog de la famosa Pioneer Woman, de la que ya os he hablado en otras ocasiones.

Como siempre, la receta original está en inglés, así que os la traduzco con las modificaciones que yo he hecho.

* Ingredientes (para 2 personas):
- Unos 300 gramos de carne picada (mitad ternera y mitad cerdo)
- 2 bollos de pan para hamburguesa
- Rúcula (podeis elegir cualquier otro tipo de lechuga, espinacas, berros, lo que querais).
- 2 cebollas pequeñas o una grande.
- Queso azul tipo roquefort
- Azúcar moreno
- Mayonesa
-Tabasco, sal y pimienta

* Elaboración:
Se pone la carne en un bol y se sazona con la sal y la pimienta, además de con unas gotas de tabasco que le daré un toquecito picante a la carne. Se mezcla bien la carne con las manos bien limpias, y una vez mezclado se moldean las hamburguesas. Para ello se coge carne y se hace una pelota (como una albóndiga pero grandecita) y luego se aplasta pero que quede un pelín gordita.
En una sartén se pone un poco de mantequilla (normalmente soy contraria a cocinar con mantequilla, pero por una vez no pasa nada). Una vez que está la mantequilla derretida y caliente, se añade las cebollas cortadas en juliana (tiras). Antes de que se empiecen a dorar, hay que añadir dos cucharaditas de café de azúcar moreno y se caramelizan las cebollas. La cebolla tiene que estar muy hecha y doradita, con un color caramelo.
En un bol se pone la mayonesa y se le añade unas gotas extras de tabasco; el número de gotas dependerá de lo picante que querais que sea el resultado.
Por otro lado, se unta el interior de los panes con un poquito de mantequilla y se tuestan en la plancha (a falta de plancha, sirve una sartén con un poquitito de aceite). El siguiente paso sería poner las hamburguesas en la plancha/sartén y esperar a que se hagan (el tiempo variará de cómo de hecha os guste la carne). Sin quitar las hamburguesas de la plancha/sartén, una vez que estén hechas, se le pone por encima la cebollita y el queso azul desmenuzado. Yo os recomiendo que no pongais demasiado queso azul porque tiene un sabor muy fuerte, y sólo os sabría a queso. 
El siguiente paso sería untar el pan con la mayonesa, y se coloca también la hamburguesa sobre el pan. Acto seguido se añade la rúcula/lechuga/espinacas y se tapa con el resto del pan. Lo siguiente sería ¡disfrutar! Eso sí, con tenedor y cuchillo porque es una hamburguesa gigante.

P.D. Por fin me he decidido a contestar vuestros comentarios de la entrada anterior. Estoy intentando recuperar mi costumbre de hacerlo :P

jueves, 29 de abril de 2010

Revuelto de Setas y Ajetes

 La verdad es que la foto no le hace justicia a esta receta pero os aseguro que está muchísimo más bueno de lo que parece, además de ser muy fácil.

* Ingredientes para dos personas:
- 4 ó 5 huevos.
- 1 paquete de setas de unos 250 gramos (sustituible por champiñones).
- Un manojo de ajetes tiernos (sustituible por cebolletas o cebolla).
- Taquitos de jamón (yo le echo la cantidad a ojo)
- Un chorrito de vino blanco.
- Sal y aceite de oliva.

* Preparación:

Se pican los ajetes y se sofríen, cuando estén blanditos y doraditos se le añade las setas (previamente lavadas y picadas en trozos grandes). Se sofríe todo durante unos cinco minutos y se le añade un chorrito de vino y se deja evaporar casi todo; justo en ese momento se le añade el jamón, y acto seguido los huevos (previamente batidos). Mezclar continuamente para que no se pegue el huevo a la sartén, y cuando el huevo esté cuajado, servir. Por último, ya en el plato aliñar con su chorrito de aceite de oliva virgen.

¡Está buenísimo!
 
 

sábado, 17 de abril de 2010

Pisto Manchego

Es para matarme, lo sé, cada vez tengo el blog más dejado - que no olvidado - pero es que de verdad, me faltan horas en el día para poder hacer todo lo que me gustaría.

Me he dado cuenta de que hace muchísimo que no posteo ninguna receta, la razón es que ya no cocino como antes, vamos a ver, sigo cocinando porque algo tenemos que comer, pero suelo cocinar los domingos para toda la semana, y claro, al hacer grandes cantidades y varias cosas al mismo tiempo, pues el resultado no es el que me gustaría y siempre termino por no hacer fotos.

Sin embargo, hoy me he acordado de que hace algunos meses Julia me preguntó sobre las comidas en Castilla La Mancha, y yo le prometí un post al respecto, post que al final nunca he escrito (¡lo siento Julia!), así que la receta de hoy es muy sencillita y además típica de esta zona.

* Ingredientes para 4 personas:

- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 1 calabacín
- 3 papas (o patatas)
- Salsa de tomate
- Aceite y sal.


* Elaboración:

Se corta la cebolla en cuadraditos lo más pequeño posible; el pimiento se pela como si fuese una papa (yo lo pelo con el pela patatas) y se corta en cuadraditos, pero no tan pequeños como la cebolla; el calabacín también se pela y se corta, igualmente, en cuadraditos. Se sofríe la cebolla y cuando esté pochadita se echa el pimiento y el calabacín.




Una vez que esté todo pochadito se le añade un par (ó tres) cucharadas soperas de salsa de tomate, y se mezcla todo muy bien.




Después de unos cinco minutillos se apaga el fuego y se reserva. Se pelan las patatas (o papas) y se cortan en cuadraditos más o menos grandes, y se fríen. Una vez hechas, se sirve el pisto y se le añade al plato una ración de patatas. Y en un periquete tendreis un plato rápido, barato, tradicional, sano (si eliminais las patatas) y, además, apto para vegeterianos.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Papas arrugás con Mojo Rojo

Hoy a l@s bloguer@s canari@s no les voy a descubrir ninguna receta nueva, de hecho, conocerán muy bien la receta que voy a colgar, ya que es uno de los platos más comunes de las islas: Papas arrugás con mojo rojo, que es también uno de los platos que más echamos de menos mi madrileño-canario de adopción y yo. Y digo que lo echamos de menos a pesar de que algunas veces las preparo, porque aquí es muy difícil encontrar unas buenas patatas para hacer este plato. Que no se me enfanden l@s canari@s, pero la receta del mojo que voy a postear es la que ha hecho mi madre durante toda la vida en mi casa y todo aquel que lo ha probado alguna vez coincide en que es el mejor mojo de las islas, jejejejeje. Para l@s no canari@s, decir que hay mil formas de hacer mojo, pero ésta es sencillísima y el resultado es riquísimo. Bueno, me pongo manos a la obra:

* Ingredientes para las patatas:
- Patatas lo más pequeñas posibles (estas de la foto, a pesar de ser pequeñas, eran demasiado grandes para este plato).
- Mucha sal.
- Agua.

*Ingredientes para el mojo rojo (con estas cantidades sale cantidad suficiente para rellenar un bol de cereales):
- Medio pimiento rojo.
- 2 cucharaditas de comino molido.
- 2 cucharaditas de comino en grano.
- Ajo, la cantidad de dientes dependerá de cómo de picante querais el mojo. Mi madre le pone 10 dientes, pero a mí me gusta más suave y le pongo 5 ó 6. Eso sí, es muy importante quitarle el corazón a los dientes de ajos para que no repitan.
- 2 rebanadas de pan tostado (sirve cualquier pan que tengais, yo suelo poner pan de molde).
- 1 chorro muy generoso de aceite de oliva.
- 1 chorrito de vinagre.
- 1 chorrito de agua.
- 1 cucharadita de pimentón dulce (si es de La Vera, mucho mejor).
- 2 buenos puñaditos de queso curado rayado (OPCIONAL). Si teneis la posibilidad de que el queso sea majorero y de pimentón, mucho mejor.

* Preparación para las patatas:
Se lavan muy bien las patatas una a una porque se comen con piel y se ponen en una cacerola bastante grande y se echa agua, pero sin llegar a cubrir las patatas del todo (esto es muy importante), que cubra más o menos la mitad. Se añade sal generosamente, sin miedo, porque la sal es la que va a conseguir que las patatas se arruguen y se deja cocer a fuego medio-lento hasta que el agua se haya consumido. Hay que mover de vez en cuando, sobre todo cuando quede poca agua, para evitar que se quemen. Se apaga el fuego y se cubre la cacerola con un trapo húmedo, hasta que se vaya a consumir las patatas.

*Preparación del mojo:
Se ponen todos los ingredientes en el vaso de la batidora y se bate. La textura ha de quedar algo espesita (aunque no demasiado) y un poco grumosa. En mi casa se le añade en la batidora queso curado rayado, y así el mojo rojo se convierte en almogrote (que es el mojo que hacen en La Gomera) y es bastante más suave que el mojo y a mí personalmente me gusta más.


 

Las papas arrugadas se pueden comer solas, como tapa, o también pueden ser la guarnición de carnes a la plancha o a la parrilla o de pescados al horno, a la plancha, a la parrilla, fritos... de mil maneras. En mi casa las solemos acompañar casi siempre de pescado. Yo el día que hice estas de las fotos, las acompañé con unos filetes de lenguado al horno; no tengo fotos, pero es muy fácil, se pone en una fuente apta para el horno un buen chorro de aceite, se ponen los filetes y se sazona con sal, sal de ajo y sal de cebolla y un chorrito de vino blanco, y al horno hasta que esté hecho (unos 10 ó 15 minutillos); y tendreis un plato fácil, fácil y rico, rico.... ¡madre mía, estoy hablando con el Arguiñano!

 
¡Feliz Miércoles!

P.D. Si l@s canari@s quieren hacer alguna aportación a esta receta o no están de acuerdo con algo, por favor, ¡diganlo!

jueves, 25 de febrero de 2010

Bizcocho Integral con arándanos

Llevo varios días queriendo postear esta receta, pero últimamente las 24 horas del día no me son suficientes para todo lo que tengo que hacer, y lógicamente, entre estudiar muchísimo porque en la academia nos están metiendo una caña tremenda, el trabajo de las clases de inglés, mis clases de alemán, la casa, etc., lo que más se resiente es el blog, y es que me cuesta encontrar tiempo hasta para contestar vuestros comentarios. Así que si en algún momento estoy varios días  sin pasarme por vuestros blogs, que no os extrañe porque ¡necesito más horas al día! Aún así, tengo varios posts programados, por lo que el blog no estará totalmente inoperativo.

Bueno, a lo que iba... hace ya unas semanas quería hacer unos muffins, pero no encontré unos moldes que me gustasen, así que al final usé la receta de las muffins pero hice este bizcocho con arándanos:



* Ingredientes:
- 1 taza y media de harina (la receta llevaba harina normal, pero yo la hice con harina integral y quedó buenísimo)
- Media taza de azúcar (yo usé azúcar moreno)
- Una pizca de sal.
- Ralladura de medio limón.
- 2 cucharadias de levadura (yo usé royal)
- Una tercera parte de la taza de aceite (la receta llevaba aceite de girasol, pero yo me niego a usar un aceite que no sea de oliva, eso sí, suave)
- 1 huevo.
- Leche. En la receta pone un tercio de taza, pero yo creo que no es suficiente, yo le eché una taza entera y me quedó muy jugosito, creo que con menos leche se quedaría sequísimo. 
- Arándanos, aquí los venden en cajitas, yo le eché la caja entera, pero no sé ahora mismo cuantos gramos serían. Creo que unos 200 apróximadamente.

* Elaboración:

1. En un recipiente amplio poner la harina tamizada junto a la levadura, la sal y el azúcar.  
2. En otro recipiente más pequeño ponemos el aceite, el huevo y la leche, batimos ligeramente y agregamos a los ingredientes secos, mezclandolo todo bien pero sin llegar a batir.
3. Luego, añadimos a la mezcla la ralladura de limón, los arándanos (lavados y bien escurridos) y mezclamos para que quede repartido uniformemente.
4. Engrasamos bien el molde con aceite (o los moldes si haceis los muffins) y lo rellenamos con la mezcla, pero hay que tener en cuenta que con la levadura subirá, por lo tanto sólo hay que rellenar 2/3 del molde.
5. Lo metemos en el horno previamente precalentado a 190º durante 20 ó 30 minutos, comprobando de vez en cuando con un palito que no esté crudo ni demasiado seco por dentro. (Si haceis los muffins el tiempo será inferior porque son más pequeños)
6. Dejar enfriar antes de servir, y aquí está el resultado: ¡riquísimo! de hecho, lo hice un viernes antes de irme a la academia, y cuando volví, mi chico me preguntó que en qué pastelería lo había comprado, jejejeje.


 

lunes, 8 de febrero de 2010

Tajine de Atún

 Hace algún tiempo os conté que una amiga nos había regalado un tajine, con el que no se podía cocinar, ya que es decorativo.  Para l@s que no sepais qué es el tajine, la wikipedia explica que:

El tayín (en árabe, طجين frecuentemente transcrito tajin o tajine, siguiendo la fonética del francés) es un plato habitual de la cocina magrebí que toma su nombre del recipiente de barro en el que se prepara. Este recipiente es un plato de gran diámetro y, generalmente, de poco fondo, hecho de barro cocido y barnizado y dotado de una característica tapa cónica. Esta tapa normalmente no se usa durante el proceso de cocción sino después, para mantener el calor de los alimentos.

Además del tajine decorativo, en enero compramos uno para cocinar, ya que el períodico El País, sacó una cartilla con la que conseguirlo a un precio bastante rebajado. Y la semana pasada preparé mi primer tajine, que fue de Atún. 

* Ingredientes para dos o tres personas:

-500 gramos de atún
-300 gramos de patatas
-50 gramos de pimiento rojo y 50 de pimiento verde
-2 tomates
-Medio limón
-Sal, pimienta y aceite de oliva

Para marinar:
-Un manojo de cilantro fresco y perejil
-2 dientes de ajo
-1 limón
-Comino molido y pimentón dulce
-Una rama de canela
-Sal, pimienta y aceite de oliva

* Elaboración:

Primero que nada, aviso de que se ha de marinar el pescado con una hora de antelación. Dicho esto, os explico la receta:

1. Limpiar el pescado y trocearlo.

2. Preparar el marinado; para ello, exprimir el limón y poner el zumo en un cuenco con los dientes de ajo pelados y hechos una pasta, el perejil y el cilantro picados finamente, sal, pimienta, una cucharadita de pimentón y uno de comino, la canela desmenuzada y 2 cucharadas de aceite. Mezclar y unirle los trozos de atún; marinar una hora en la nevera con el recipiente tapado, dándole la vuelta al pescado de tanto en tanto.

 

3. Pelar las patatas y cortarlas en rodajas muy finas (recomiendo cortarlas con el pela-patatas, porque con un cuchillo no salen tan finas); eliminar las pepitas de los pimientos y cortarlos en tiras. Lavar los tomates y cortarlos en rodajas. Lavar el medio limón y cortarlo en rodajas.

4. Verter dos cucharadas de aceite en el tajine y dorar las patatas 5 minutos.


5. Luego, añadir el atún, los pimientos y el limón con la mitad de la salsa marinada (si es poca se puede echar toda) y un vaso de agua. Tapar el tajine y cocer a fuego lento 15 minutos. Agregar entonces los tomates, controlar la condimentación, tapar y cocer de nuevo otros 10 minutos, o hasta que las patatas estén hechas. Presentar el tajine cerrado y abrirlo en la mesa.


 

Tengo que decir que quedó muy bueno, la canela le daba un sabor dulzón riquísimo y es bastante fácil de hacer. Si no teneis un tajine, también lo podeis hacer en una sartén o cacerola ancha y no muy alta.

¡Que tengais un buen día! 

viernes, 29 de enero de 2010

Imaginación Cocinera I: Wok de Pollo Agridulce - Editado

Yas, en su blog de cocina, propuso un pequeño juego para animarnos a cocinar. El juego consistía en que ella elegiría algunos ingredientes y fijaría una fecha, y en el día elegido tendríamos que publicar una entrada con la receta que hubiesemos hecho con esos ingredientes. Los ingredientes elegidos por Yas fueron pollo y pimiento. Y aquí está la receta que hice yo:

Wok de Pollo Agridulce con Arroz Basmati 

* Ingredientes para 2 ó 3 personas:


Los que veis en la imagen, que son: 350 gramos de pechuga de pollo (la receta original era con filetes de cerdo), 1 nuez de jengibre fresco, 250 gramos de piña fresca (yo usé piña en almíbar), un trozo de guindilla seca, 2 dientes de ajo, 200 gramos de pepino, 2 tomates, 1/2 pimiento rojo, 2 cucharadas de vinagre de arroz (también vale el vinagre de toda la vida), 2 cucharadas de Brandy, 2 cucharadas de salsa de soja, 2 cucharadas de ketchup, 1 cucharada de azúcar moreno (me imagino que el azúcar blanco también vale), 2 cucharaditas de maicena, 150ml de caldo de carne (yo usé caldo de verdura porque es lo que suelo tener congelado) y 2 cucharadas de aceite.

* Elaboración:

1. Cortar la carne en tiras finas. Pelar el jengibre y el ajo y picarlos finamente. Lavar los tomates y cortárlos en dados. Pelar y cortar también en dados la piña y el pepino. Picar la guindilla y el pimiento.

2. Mezclar en un bol el vinagre, el brandy, la salsa de soja, el ketchup, el azúcar, la maicena y el caldo.

3. Calentar el wok y verter el aceite. Dorar la carne, el ajo y el jengibre 2 minutos sin dejar de remover. Reservar aparte.


4. Saltear los tomates, el pepino, el pimiento, y la piña otros 2 minutos sin parar de remover. Mezclar con la carne, la guindilla y la salsa, y dejarlo 2 minutos más, removiendo. 
 

5. Dejar reposar durante cinco minutos y acompañar con arroz basmati.


Es un plato ideal para los amantes del picante, eso sí, si el picante no es lo vuestro, mejor no lo hagais y si lo haceis, no le pongais ni jengibre, ni guindilla. Y si no teneis wok, podeis hacerlo en una sartén bastante grande, pero los tiempos de cocción cambian, porque el wok es muy rápido.

¡Espero que os guste! 

P.D. Se me olvidó decir que para manipular la guindilla se deben usar guantes de latex, porque deja las manos ardiendo y si luego tocais a alguien con las manos o os tocais los ojos, ¡verán o vereis las estrellas!

P.D.2. Yas me ha otorgado este diploma por haber participado en el reto Imaginación Cocinera. ¡Muchas gracias Yas! 

viernes, 22 de enero de 2010

Pancakes with Blueberries

Esta receta de tortitas con arándanos la he encontrado en un libro que se llama "101 postres irresistibles", de la editorial Grijalbo.

* Ingredientes para unas 10 tortitas:
- 200 gramos de harina
- 1 cucharadita de levadura
- 1 huevo
- 300 ml de leche
- 1 nuez de mantequilla, derretida
- 150 gramos de arándanos
- Aceite de oliva ó mantequilla
- Miel o sirope de arce

* Elaboración:

Mezclar la harina, la levadura y una pizca de sal en un recipiente grande. Hacer un hoyo en el centro. A parte, batir un huevo, mezclarlo con la leche y verter esta mezcla en el centro de la harina; mezclar poco a poco. Añadir la mantequilla derretida; cortar la mitad de los arándanos por la mitad y añadirlos a la mezcla. Mezclar muy bien.
Poner a calentar en una sartén una cucharadita de aceite de oliva ó mantequilla ( yo usé aceite), una vez caliente, poner en la sartén una cucharada grande de la mezcla para hacer una tortita. Cocer durante unos 3 minutos o hasta que comienzen a aparecer burbujitas y dar la vuelta. Repetir 
esta acción hasta que se acabe la mezcla de la harina.

Cubrir las tortitas que estén hechas con papel de aluminio para que no se enfríen, mientras se hacen el resto. Servir varias tortitas por personas con miel y el resto de los arándanos por encima.



¡Espero que os guste!

sábado, 16 de enero de 2010

Crema de Calabacín

La receta de esta semana, como le prometí a Lisbeth, es baja en calorías pero aún así está buenísima y, como siempre, es muy sencilla.

* Ingredientes para dos o tres personas:
- 1 patata grande
- 3 calabacines
- 1 vaso de vino blanco
- Agua
- Sal y pimienta

* Elaboración:
Se pelan las patatas y los calabacines y se cortan en trozos grandes. Se ponen en una cacerola, se le añade el vaso de vino y se termina de cubrir la verdura con agua (También se puede hacer sólo con agua). Cuando la verdura esté muy blandita, se pasa la verdura al vaso de la batidora (con muy poco caldo) y se le añade dos porciones de quesito light (tipo el caserío, la vaquita que ríe, etc.). Se tritura todo, se le añade sal y pimienta, y ya estaría listo. 



Está riquísima, es muy sana y además es muy fácil, así que ¡a intentarlo!

sábado, 9 de enero de 2010

Montadito Gigante de Parrillada de Verduras

Tanto a l@s que os gusten las verduras como a l@s que no, os recomiendo que probeis a hacer esta receta porque es facilísima y está buenísima; a mi chico que le solía costar bastante comer verdura, esto le encanta.

* Ingredientes para 2 personas:

- Verduras (estas son las que usé yo, pero realmente se puede poner lo que se os ocurra):
 1/2 pimiento rojo y 1/2 verde
 1 berenjena
 1 calabacín
 1 puñado de champiñones (en las fotos están laminados, pero os recomiendo que los pongais enteros porque encogen muchísimo)
 2 tomates (aunque en la foto no aparecen porque esa vez se me olvidó ponerlos)
- 1/2 barra de pan chapata
- Queso en lonchas y queso rayado.
- Aceite y sal

* Elaboración:

Se pelan las verduras y se corta la berenjena, el calabacín y los tomates en rodajas; y los pimientos en juliana (tiras). Se lavan bien los champiñones y se dejan enteros. Se coloca todo en la bandeja de horno, se sala y se rocía con un buen chorro de aceite de oliva. Una vez precalentado el horno, se hornea la verdura a 200º durante 45 minutos aproximadamente, o hasta que la verdura esté asada.



 

El siguiente paso es cortar la barra de pan por la mitad y de esa mitad hacer dos rebanadas. Se cubre el pan con el queso en lonchas y encima del queso se coloca la verdura. Se cubre todo con queso rayado y al horno para fundir el queso.




 

El resultado final es, simplemente, delicioso. Pero si os apetece algo más ligero, las verduras sin pan y sin queso, con un poquito de orégano por encima, también están buenísimas.



lunes, 4 de enero de 2010

Fin de Año 09

Este año ha sido la primera vez que celebraba la noche de Fin de Año sin mi familia porque hasta ahora siempre era mi chico el que se venía a Canarias y, aunque lo he pasado muy bien, les he echado mucho de menos y durante toda la noche me acordé muchísimo de ellos.

Aún así, no estuvo nada mal. Lo celebramos con la familia de E en casa de sus padres, en Madrid. Mi chico y yo llegamos por la mañana y comimos con sus padres para poder echarle una mano a su madre con la preparación de la cena porque ibamos a ser un montón de gente. Así que estuve toda la tarde metida en la cocina con la madre de E. Preparamos un montón de entrantes, como canapés de salmón ahumado y huevo hilado, de atún ahumado, de boquerones con anchoas y de cebolla confitada con queso de cabra y también hicimos una cazuela de almejas a la marinera, bueno, esto lo hizo mi suegra, aquí yo sólo estaba de pinche. Como primer plato hicimos cócktail de langostinos con salsa rosa y de segundo hubo cabrito asado. Como postre hubo tarta helada, pero yo a estas alturas ya no podía ni abrir la boca, así que ni la probé. Estaba todo buenísimo, y como es normal en esta familia, comimos como salvajes. 

Por suerte, E y yo somos los tíos más jóvenes de dos peques y desde que nos ven nos cogen por banda para jugar y no nos sueltan hasta que se van, así que después de corrotear toda la noche con dos diablillos bajamos la cena bastante rápido. 

A las 12, como casi todo el mundo, nos comimos las uvas y yo por primera vez pude comérmelas todas sin atragantarme, y a los peques les gustó tanto la experiencia que a la 1 nos las volvimos a comer con las campanadas de Canarias.

Para mí ha sido un Fin de Año diferente, pero aún así, lo pasé genial. ¿Qué tal fueron vuestras Nocheviejas?

martes, 22 de diciembre de 2009

Clementinas calientes a la salsa de brandy

*Ingredientes para 4 personas:

- 25 gramos de mantequilla
- 2 cucharadas de azúcar (yo usé azúcar moreno)
- 150 ml de zumo de naranja de bote (no sé por qué)

- 6 clementinas peladas y cortadas por la mitad horizontalmente
- 3 cucharadas de brandy
- Helado de vainilla (yo usé helado de galleta de caramelo de Hägen Daz y estaba buenísimo), barquillos.

*Elaboración:

Derretir la mantequilla en un cazo, agregar el azúcar y remover bien hasta que se disuelva, añadir el zumo de naranja y llevar a ebullición durante 2 ó 3 minutos hasta que comience a convertirse en un almíbar.

Añadir las clementinas y el brandy y dejar hervir durante 3-5 minutos. Con una cuchara, rociar el líquido por encima de las clementinas hasta que se convierta en una salsa espesita.

Para servir poner tres mitades de clementinas en cada plato y bañarlas con la salsa. Acompañar con una bola de helado y una galleta. Servir de inmediato.



¡Buen provecho!

lunes, 21 de diciembre de 2009

Chuletillas de cordero al toque de frambuesa con guarnición de patatas especiales

* Ingredientes para dos personas (recuerdo que muy tragones):

- 1/2 kilo de chuletillas de cordero
- Aceite de oliva
- Hojas de hierbabuena (puede ser menta, o cualquier otra hierba aromática que os guste)
- Algo menos de medio bote de mermelada de frambuesa
- Mostaza (la puse a ojo, creo que tres cucharadas soperas)
- Limón
- 1 poco de Brandy
- 5 ó 6 patatas no muy grandes
- Romero picado
- Sal y pimienta

Primero que nada se ponen las chuletillas en una bandeja ó bol con un buen chorro de aceite de oliva y las hojas de hierbabuena, se dejan reposar al menos un par de horas y cada hora se les da la vuelta para que se impregnen bien con el aceite y el aroma de la hierbabuena.

Por otro lado, se pone en un cazo la mermelada, la mostaza, un chorrito de limón y un chorrito de brandy. Se mezcla todo muy bien (todo en frío, sin calentar) y se reserva para más tarde.

Mientras tanto, se pelan las patatas y se ponen a cocer hasta que estén hechas, pero que no queden demasiado blandas. Una vez cocidas, se ponen en una bandeja de horno, previamente impregnada de aceite. Se colocan las patatas separadas unas de otras y con una espátula, o lo que tengaís a mano, se aplastan las patatas una a una. Se las rocía con aceite de oliva, sal, pimienta recién molida a poder ser, y romero picado.

Se precalienta el horno a 180º y cuando esté caliente se mete la carne, con todo aceite del aliño. Deberá estar en el horno unos 45 minutos aproximadamente, con la misma temperatura. Cuando lleve unos 20 minutos, se le da la vuelta a las chuletillas y metemos la bandeja de patatas.

Cuando la carne esté hecha, se le retira parte del jugo que haya soltado y se le añade a la salsa de frambuesa, que estará calentandose a fuego lento. Si encontrais frambuesas frescas también podeis añadir algunas enteras a la salsa y usarlas para decorar, pero no es imprescindible.

Lo siguiente es montar el plato y a disfrutar.



domingo, 20 de diciembre de 2009

Montaditos de compota de manzana y queso de cabra

Como lo prometido es deuda, aquí está la primera de las recetas que componían el menú que hice para celebrar los 31 años (muy bien llevados) de mi chico.

*Ingredientes: hay que tener en cuenta que yo lo hice todo a ojo, pero no sobró ni gota, así que la receta es para 2 personas, eso sí, muy glotonas.

- 5 ó 6 manzanas
- 1/2 vaso de vino tinto
- Agua
- 2 cucharadas soperas de azúcar (yo usé azúcar moreno)
- 1 rama de canela
- Queso de cabra
- Pan

*Elaboración:

Se cortan las manzanas en trozos grandes y se ponen en un cazo. Se les echa el vino y se termina de cubrir con agua. Se le añade el azúcar moreno y la canela y se mezcla todo muy bien. Se deja cocer hasta que las manzanas estén blanditas. Se sacan las manzanas (sin líquido, o con muy poco líquido) y se bate. ¡Ya está hecha la compota!

Se pone el queso de cabra en un bol y se pone un minutillo (ó hasta que se derrita) en el microondas. Se cortan las rebanadas de pan que se deseen, se untan con abundante compota y se pone encima abundante queso derretido... y ¡a comer!



viernes, 18 de diciembre de 2009

17 de Diciembre

Ayer fue el cumpleaños de mi chico y a parte de regalarle un bolsito, que el que tenía ya era hora de jubilarlo, y este libro:



También le preparé una comida muy especial y totalmente sorpresa. Yo ya llevaba unas semanas con la idea, pero el otro día Duna contó en su blog que había hecho algo parecido para su marido, y le he copiado vilmente algunas ideas (espero que no te molestes, Duna!), como por ejemplo, imprimir el menú que tenía pensado y colocarlo en la mesa.



 El menú consistía en un entrante, un plato principal y postre, además de vinito. 
Como entrante preparé unos montaditos de compota de manzana y queso de cabra. En la foto no parece que tenga muy buena pinta, pero os aseguro que estaba buenísimo.



Como segundo plato hice "chuletillas de cordero al toque de frambuesa con guarnición de patatas especiales". Nunca había hecho la salsa de frambuesa, y no es por echarme flores a mi misma, pero estaba riquísima, ¡ni en el mejor restaurante!


  
Y para terminar, preparé un postre ligerito "Clementinas calientes con salsa de Brandy", la salsa de brandy realmente es naranja, y la salsa blanca que veis es porque iba acompañado de helado, pero me despisté y dejé el helado fuera del congelador y cuando me dí cuenta estaba completamente derretido, así que se lo puse por encima, como si fuese otra salsa, y la verdad es que quedó muy bueno.
 

Me pasé casi toda la mañana cocinando y preparandolo todo, pero mereció la pena porque mi chico no se lo esperaba y se quedó impresionado.

P.D. Si os interesa alguna de las recetas, decidmelo y las cuelgo en otro post.
¡Feliz Viernes!

lunes, 14 de diciembre de 2009

Visitas

Como he dicho en la entrada anterior, ayer vinieron a vernos unos amigos de mi chico. Era la primera vez que venían a nuestro piso y como se quedaban a comer, la ocasión bien merecía una buena comida. 

Me pasé toda la tarde del sábado cocinando para tenerlo todo preparado para el domingo, habrá quién piense que vaya ganas, pero la verdad es que cuando tengo tiempo me encanta cocinar y disfruto haciéndolo para otros. Preparé la ensalada de pollo de la que ya hablé en otra entrada, champiñones y gambas con una vinagreta de cayena, guacamole, montaditos de cebolla confitada con  queso de cabra fundido, ensalada de canónigos con bacon y picatostes y la tarta de manzana. Como siempre que tenemos alguna comida, nos pusimos las botas y después de comer nos fuimos a dar un paseo para bajar la comida y enseñarles la ciudad, que no es que tenga muchas cosas que ver, pero bueno, alguna cosita hay. 

Terminamos el día tomandonos un té calentito en "El Templo del Café" una cafetería que está muy cerquita de casa, en la que aún no habíamos estado y que ha sido todo un descubrimiento ya que además de estar todo muy rico y ser un sitio acogedor, también es una especie de galería de artesanía y lo venden todo, desde las lámparas, cuadros, vajilla....

Además de agradecer a nuestros amigos que viniesen a vernos (nuestra ciudad les queda un poco a trasmano a todos) tenemos que agradecer a una de ellas el estupendo regalo que nos hizo. Nos regaló un tajin, que es un recipiente de cocina donde en los países árabes se cocinan muchos platos. Éste en concreto es sólo decorativo, no se puede cocinar en él porque no admite la vitro, pero seguro que nuestros futuros invitados se quedarán alucinados cuando les sirvamos un cuscús en el tajin, jejejeje. A mí me ha encantado, ella también tiene uno en su casa y le habíamos dicho que estaba chulísimo, por eso nos ha comprado uno igual. 


 

Tarta de Manzana

Como ayer tuvimos invitados para comer, hice una tarta de manzana y crema pastelera muy fácil de preparar y que quedó bastante rica; digo "bastante" porque a mí los postres que no tienen chocolate no me van mucho, pero todos los demás decían que estaba riquísima. Con las prisas no tuve tiempo de hacerle una foto a la tarta, pero esta mañana se la he sacado a una de las porciones que ha quedado.



* Ingredientes para la crema pastelera: 
- 3/4 litro de leche.
- 150 gramos de azúcar.
- 4 yemas de huevo.
- La piel de un limón.
- 1 rama de canela.
- 60 gramos de maizena.

* Ingredientes para la tarta:
- 1 lámina de hojaldre (yo la compré hecha, se encuentran en cualquier supermecado).
- 4 manzanas (aproximadamente, dependerá del tamaño de las manzanas)
-Crema pastelera.

*Elaboración:

Se coloca el hojaldre en un molde redondo (yo lo hice en uno redondo, supongo que en cualquier otro molde también quedará bien), y se pincha todo el fondo con un tenedor.

Se prepara la crema pastelera. Para ello ponemos todos los ingredientes en un bol apto para microondas, se bate muy bien y se pone en el microondas durante 2 minutos. Se retira la piel de limón y la canela, se vuelve a mezclar todo y se vuelve a poner al micro otros dos minutos. Una vez fuera del microondas se mezcla de nuevo y se deja reposar un minutillo. Una vez hecho todo esto, se pone la crema pastelera sobre el hojaldre y se extiende, procurando que quede todo parejito.

Se cortan las manzanas en rodajas muy finitas y se cubre por completo la crema. Antes de empezar a cortar las manzanas es recomendable poner a precalentar el horno a 200º; cuando el horno este caliente se mete la tarta y se deja a 200º durante 15 minutos. Por último, se le pone mermelada de manzana por encima (también queda muy bien la de melocotón o albaricoque); y al servir queda muy rica con un poquito de nata.



¡Espero que os guste!





 

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Original ensalada de pollo

Hace un tiempo, a través del blog de Lolita Blahnik, descubrí la web de The Pioneer Woman, que es la página web de una estadounidense y en la que recoge varios blogs, separados por temática.

Tengo que reconocer que me he convertido en una fan de su blog de cocina, The Pioneer Woman Cooks, tiene recetas muy originales y diferentes a lo que estamos acostumbrados a cocinar aquí, y tengo que decir que todas las recetas que he hecho hasta ahora están para chuparse los dedos. La pena es que la página web está en inglés, pero aún así, con un diccionario al lado no es difícil seguir las recetas porque hay fotografías prácticamente de cada paso.

Sin duda, la que más me ha gustado es  ésta de ensalada de pollo, que es lo que mi chico y yo cenamos anoche. Como ya he dicho antes, la receta sólo la teneís en inglés, yo la hice algo diferente, así que os voy a poner mi versión.

  • Ingredientes para cuatro o cinco bocadillos:
- Una o dos pechugas de pollo, dependiendo del tamaño (la receta original es con trozos de pollo, pero yo lo he hecho sólo con pechuga por no tener que deshuesarlo).
- Dos ramas de apio
- Una cebolleta
- Uvas (yo pongo como unas 20, pero se puede variar la cantidad)
- Cebollino fresco
- Hinojo (yo lo he puesto seco porque no tengo fresco, además se puede añadir cualquier hierba que creaís que le pueda pegar)
- Espinacas (un buen puñado por bocadillo) 
- Un yogur natural (se puede sustituir por crema agria)
- Dos cucharadas grandes de mayonesa
- Dos cucharadas de azúcar moreno.
- Dos cucharadas de zumo de limón.
- Sal y pimienta 
- Pan de molde o pan de pita (yo lo hice con el de pita y quedó buenísimo) 
  • Elaboración:
Hervir el pollo en un caldero con abundante agua, si es pechuga en unos 20 minutos largos estará hecho, me imagino que si es pollo troceado tardará algo más por los huesos. Una vez hervido el pollo se deja enfriar y una vez frio se trocea y se pone en un bol.

Se pelan las uvas y se le quitan las pipas, se parten por la mitad y se añaden al pollo. También se trocea la cebolla, el apio y el cebollino y se añade al pollo.

En otro recipiente se pone la mayonesa, el yogur, el azúcar moreno y el zumo de limón y se mezcla muy bien. Se le añade sal, pimienta y el hinojo; y luego se le añade al pollo. Se vuelve a mezclar todo bien y se le puede poner un poco más de hinojo.

Por otro lado se lavan las hojas de espinacas y se le quitan los brotes. Y al mismo tiempo se calienta el pan de pita en una tostadora. Una vez que esté calentito, se abre y se le pone en el fondo unas cuantas hojas de espinacas (es importante poner primero las espinacas porque sino la salsa calaría el pan y se saldría), se le añade un par de cucharadas de ensalada y se le vuelve a poner espinacas y así hasta que el pan esté totalmente lleno. Y este es el resultado:





Sé que parece una receta extrañísima. De hecho la primera vez que la hice, mi chico, medio en broma y medio en serio, decía que iba a llamar al Telepizza. Pero no hizo falta porque está buenísima y es una forma muy original de comer espinacas. Yo os recomiendo que la probeis, estoy segura de os gustará.

martes, 27 de octubre de 2009

Tortilla de Papas

O como dicen por aquí, tortilla de patatas.

A mí no solía gustarme mucho la tortilla de papas porque, aunque la comida de mi madre está para morirse de gusto, este plato nunca le ha salido muy bien y no lo solíamos comer. Pero esto fue antes de conocer a mi novio y probar la tortilla de su madre, que está de vicio, y ahora es uno de mis (muchos) platos preferidos.

Yo no solía hacerla muy a menudo porque para desgracia de mi novio (que le encantan) soy enemiga de los fritos, no sólo por lo que engordan sino porque la  cocina se pone perdida y como yo no estoy trabajando, soy la que tiene que limpiarla. Pero esto ha cambiado gracias al blog de Mayi, en el que he encontrado un truco para hacer las patatas y no tener que freírlas.

Para ser sincera, y darle la razón a E (mi chico), tengo que decir que con las patatas hechas en el microondas la tortilla no está tan buena como cuando están fritas, pero así es más sano, más limpio, más rápido y quita el mono de comer tortilla.




PD. Iba a poner una foto del plato de tortilla y ensalada que me comí el viernes antes de salir pitando a la academia dónde me estoy preparando el segundo exámen de la opo (¡Sí, he aprobado el primero!), pero no me dí cuenta y la cámara no tenía puesta la tarjeta así que la foto ha quedado grabada en su memoria, y como el cable de la susodicha ha desaparecido en una de mis innumerables mudanzas, no puedo colgarla. Por lo que no me ha quedado más remedio que robar vilmente la imagen de aquí.