Mostrando entradas con la etiqueta cosas que SÍ me gustan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosas que SÍ me gustan. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2011

Lo escribo porque sino, exploto

Llevo varios días con esta entrada en mente, pero me negaba a escribirla porque no quería politizar mi blog. Pero después de comprobar hoy en mi trabajo la desinformación que reina entre la mayor parte de la gente, he decidido publicar esta entrada a pesar de que sé que probablemente pierda algun@, much@s o tod@s mis lector@s.

Desde el pasado 15 de mayo sigo muy de cerca el movimiento iniciado por la plataforma "Democracia Real Ya". De hecho, sé que esta plataforma existe desde hace mucho tiempo porque mi hermana ha formado parte de la organización desde hace meses en la plataforma de Las Palmas y lleva mucho tiempo insistiendo para que me involucrase, pero yo la verdad es que no me había preocupado por informarme y ver de qué se trataba realmente hasta hace dos domingos. Que fue cuando mi chico y yo y yo empezamos a investigar y leer más sobre este movimiento y mientras más investigamos, más interés nos suscita. Hasta el punto de que el sábado pasado nos acercamos a Madrid, a la Puerta del Sol para ver en persona lo que se está cociendo.

 En televisión habíamos visto de todo, que si los que están allí concentrados son cuatro porreros, punkies, antisistemas, que si están de macro botellón e incluso les han llegado a llamar etarras. Que si la Puerta del Sol y alrededores está que da pena de basura y porquería y mil barbaridades más que no puedo enumerar porque no tendría espacio ni tiempo suficiente para escribirlo todo. Yo que he estado allí (y que volveré cada sábado mientras esto dure) sólo puedo decir que los medios de comunicación, sobre todo la televisión, son unos embusteros.


Si por antisistemas entendemos gente que está en contra del sistema capitalista y político que nos rige, de acuerdo, son antisistemas, pero por esa regla de tres, yo también lo soy. Doy fe que en la Puerta del Sol, el sábado por la tarde había gente de todo tipo: gente joven (muchísima), ancianos, maduros, niños, tribus urbanas, de todo. Y la zona no estaba más sucia que un sábado cualquiera; es más, con mis propios ojos he visto como hay una comisión de limpieza (los grupos que acampan están divididos por comisiones: economía, medios de comunicación, sanidad, limpieza y otros que no recuerdo) y les he visto recoger basura que había tirada por ahí. Además de haber carteles diciendo algo así como: "Si quieres beber, vete a otro sitio. Tu cerveza no nos ayuda en nada".



Luego están los que dicen que están muy mal organizados y que no saben ni lo quieren, bueno, pues si investigáis un poco, podéis averiguar fácilmente los puntos que por ahora han aprobado en su lista de peticiones, que aún no está cerrada, que en resumen vienen a ser las siguientes:


1. Reforma de la Ley Electoral para que las listas sean abiertas y todos los votos valgan lo mismo, independientemente del sitio donde se vote.

2. Derechos básicos, como el derecho a una vivienda que en caso de impago y de que el banco se quede con ella, la deuda quede zanjada; sanidad pública, educación pública y laica y libre circulación de personas.

4. Reforma fiscal e implantación de la tasa Tobin, que para quién no sepa qué es, a grandes rasgos consiste en un impuesto que se graba sobre grandes cantidades de dinero cuando se quieran transferir de un banco a español a un banco extranjero.

5. Reforma de la clase política, eliminar los sueldos vitalicios.

6. Eliminar a los imputados y condenados por corrupción de las listas electorales.

7. Reforma del sistema financiero.


8. Laicidad, desvinculación absoluta entre Estado e Iglesia.

9. Democracia participativa, medios de comunicación éticos y veraces.

10. Verdadera regularización de las condiciones laborales.

11. Cierre de las centrales nucleares y promoción de las energías renovables.

12. Recuperación de empresas públicas ya privatizadas.

13. Separación efectiva de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

14. Menos gasto militar y cierre de las fábricas de armas.

15. Recuperación de la memoria histórica en todos los sentidos (desde un lado y otro).

16. Transparencia de las cuentas de los partidos políticos.

Insisto en que todos estos puntos son los aprobados por "Democracia Real Ya", hay otras plataformas que han hecho otros listados, pero éste es el de áquellos a día de ayer domingo. Habrá puntos en los que no estemos de acuerdo, o que nos gusten más o menos, pero la realidad es que son puntos claros y nada disparatados y que pueden abarcar a todo tipo de ideologías.

 
Bueno, pues ya lo he dicho y ya me he quedado más tranquila. Sólo decir que el sábado en Madrid hasta me emocioné. Tanto decir que la sociedad estaba dormida, que no nos importaba nada, que la lucha, sangre, lágrimas y sudor de nuestros padres y abuelos no significaba nada para las nuevas generaciones... sólo se necesitaba que alguien encendiera la mecha para que la gente despertase. Y tal como me decía mi padre ayer por teléfono, su generación y generaciones anteriores se jugaban hasta la vida para conseguir la sociedad que tenemos hoy en día, ahora nos toca a sus hijos y a sus nietos ampliar y solidificar esa democracia que ellos nos regalaron.


Nota: Sólo advertir que las fotos no son mías, las he cogido "prestadas" del grupo "Democracia Real Ya" en Facebook.

sábado, 5 de febrero de 2011

Mis lecturas en el 2010






El año pasado uno de mis propósitos era leerme, al menos, un libro por mes ya que a pesar de ser una de mis actividades preferidas, había abandonado el hábito de la lectura. Cumplí el propósito de sobra (aunque no era muy difícil) y aquí está mi lista de libros leídos en 2010:


- La Elegancia del Erizo, Muriel Barbery: una pequeña obra de arte, lo saboreé hasta el final.

- Los hombres que no amaban a las mujeres, Stieg Larsson: demasiado detallista, en mi opinión había partes del libro que mejor no se hubiesen relatado, aún así creo que está muy bien escrito.

- Soy Charlotte Simmons, Tom Wolfe: una patata, no lo recomiendo en absoluto. Totalmente insulso.

- El Plan Infinito, Isabel Allende: Isabel Allende me encanta, aunque este libro no es su mejor obra, aún así es entretenido.

- El Dios de las Pequeñas Cosas, Arundhati Roy: aburridísimo, me lo termine no sé ni como, demasiado detallista y muy lento.

- Bilbao-Nueva York-Bilbao, Kirmen Uribe: no está del todo mal, pero me dejó algo indiferente.

- Siete días para una Eternidad, Marc Levy: hace muchos años me leí otro libro suyo (no recuerdo cómo se llamaba) que me gustó mucho y por eso elegí éste libro en la biblioteca, pero fue una decepción.

- La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, Stieg Larsson: me gustó más que "Los hombres que no amaban a las mujeres", de hecho, me tuvo enganchada hasta el final.

- El Club de los Viernes, Kate Jacobs: lectura ligera y entretenida, hay veces que apetece.

- Algo más inesperado que la muerte, Elvira Lindo: de Elvira Lindo había leído sólo algunos artículos en periódicos y suplementos semanales, pero éste ha sido el primer libro que he leído. El final de la historia es sorprendente.

- Afrodita, Isabel Allende: en este libro Isabel Allende reune una mezcla de recetas, supuestamente (no lo he comprobado), afrodisiacas, de anécdotas personales y cuentos. Esta escritora rara vez falla.

- Travesuras de la niña mala, Mario Vargas Llosa: el gran hallazgo para mí de este año, junto a Muriel Barbery; nunca había leído nada suyo  y este libro me cautivó, por eso me he propuesto para este año intentar leer su bibliografía poco a poco.

- Una Palabra Tuya, Elvira Lindo: como "Algo más inesperado que la muerte" me gustó tanto que decidí escoger otro libro de Elvira Lindo, pero "Una Palabra Tuya" me resultó bastante aburrido.

- La estrella más brillante, Marian Keyes: decepcionante. Normalmente los libros de Marian Keyes me gustan mucho, no son obras de arte, pero son entretenidos y hasta ahora me habían gustado todos, pero siempre hay una primera vez para todo.

- ¡Vivir!, Yu Hua: Otro descubrimiento. Fue uno de los regalos de mi chico para mi cumpleaños. Él lo conoció a través del programa de La 2 "Paginados" (que, por cierto, os recomiendo), pensó que me gustaría y acertó. Cuenta una historia preciosa, ubicada en el interior de China.

- Caperucita en Manhattan, Carmen Martín Gaite: para mi cumpleaños E. también me regaló una edición especial de Caperucita en Manhattan con dibujos hechos por la propia Carmen Mantín Gaite y no pude evitar volver a releer el que fue mi libro preferido durante mi infancia.

- Perdona si te llamo amor, Federico Moccia: es el primer libro que leo de Federico Moccia y también creo que será el último. A mí me gusta leer, de vez en cuando, algo ligero que simplemente me entretenga pero "Perdona si te llamo amor" me resultó demasiado empalagoso.

- De amor y de sombra, Isabel Allende: un libro precioso del que me habría encantado que hubiese una segunda parte.

¿Y vosotr@s qué leísteis el año pasado?

lunes, 12 de julio de 2010

Escapada veraniega II: Cabo de Gata, Almería - REEDITADO -

Como ya comenté en la última entrada, hemos estado seis días en Cabo de Gata, un Parque Natural de Almería, totalmente desértico y en el que su mayor atractivo son las playas y donde priman los colores tierras por el entorno sin casi vegetación, y azules, por el mar y el cielo. Salvando las distancias, a mí me recordaba un poco a Fuerteventura, que también es completamente desértica y tiene los mismos colores, aunque en mi opinión los tonos de ésta son mucho más especiales... ¿qué le voy a hacer? ¡la tierra tira!

Nuestra idea era quedarnos todos los días en San José un pueblo turístico pero muy bonito, en el que practicamente todas las construcciones son blancas y que está muy bien situado para ir a determinadas playas. Nuestra amiga P., que ha ido unas cuantas veces, nos recomendó que nos quedaramos en el Hostal Brisa Mar y la verdad es que acertamos porque era de lo más barato del sitio y la habitación era muy cómoda, estaba limpísima y teniamos todo lo que necesitabamos, además de terraza, que para nosotros era muy importante ya que nos llevamos el hornillo de alcohol que E. utilizaba en su época de montañero para preparnos las cenas. Es un poco cutre, lo sé, pero teníamos el presupuesto muy limitado y si hubiesemos cenado por ahí todas las noches, con toda seguridad tendríamos que haber ido menos días y eso no entraba en nuestras cabezas, jejejeje.

Llegamos el viernes 25 de junio, ya tarde, ya que el desvío hacia Las Tablas de Daimiel y el paseo nos retrasaron mucho y aunque a mí me apetecía salir a dar una vuelta, E. estaba destrozado y se quedó dormido en un santiamén. Como digo, nuestra idea era quedarnos en el mismo sitio toda la semana, pero en el hostal no tenían habitaciones libres para la noche del sábado, así que después de desayunar decidimos recoger nuestros trastos y después de dar una primera vueltecilla por San José y encontrar un mirador desde el que vimos el mar por primera vez este año, pusimos rumbo a Carboneras, otro pueblo costero a algo menos de una hora en coche de San José.

 Mirador a las afueras de San José

Vistas de San José

Fuimos a Carboneras en lugar de buscar otro alojamiento en San José porque tanto como P., como uno de mis compis de la academia nos dijeron que no nos podíamos perder la Playa de los Muertos, y en varios foros de internet la ponen como una de las mejores playas del país y como no estaba cerca precisamente, decidimos pasar la noche. Nos quedamos en La Casa de Rosa, la situación era inmejorable, en primera línea de la Playa de Carboneras y por internet tenía muy buena pinta, y aunque Rosa, la dueña, era encantadora, el sitio dejaba un poco que desear. Estaba todo muy viejo y necesitaba una reforma, además no estaba tan limpio como se desearía. Yo la verdad es que no lo recomiendo, aunque es uno de los sitios más económicos de Carboneras y para pasar una noche tampoco es que esté demasiado mal.

Una vez instalados en la habitación decidimos poner rumbo hacia la Playa de los Muertos, que según Rosa estaba a 20 minutos andando, pero de eso nada, está a 20 minutos en coche y a más de una hora caminando. Nuestra intención era andar, pero después de caminar media hora y de preguntar a otras personas dimos marcha atrás y fuimos a buscar el coche.

 Playa de los Muertos

Al llegar hay que dejar el coche en el parking y hay que bajar por un camino de cabras, que dirían en mi tierra, no es muy complicado aunque la subida con calor debe hacerse pesada. Al llegar me sorprendió la cantidad de gente que había ya que al estar muy alejada del pueblo y además, tener que andar para llegar, pensé que no habría mucha gente. Como ya he dicho, esta playa está considerada una de las mejores de España, pero en mi opinión eso está muy lejos de la realidad, es de piedrecitas hirientes y bastante incómoda, aunque de lejos pueda parecer que es de arena. Además, está a mar abierto, y a nada
que sople el levante no te puedes ni bañar por la resaca. En su favor diré que el entorno es bonito sin gente, a última hora de la tarde, pero eso sí, sólo en una dirección, porque si miras a la izquierda te encuentras una pedazo de cementera que daña la vista. Quizás estoy siendo un poco dura, en cuanto a playas soy bastante exigente porque he crecido yendo a las playas que, en mi opinión, son de lo mejor no sólo de España, sino de Europa y me atrevería a decir que están entre las mejores del mundo; pero sinceramente creo que esta playa no se merece la categoría que le están dando y que en el Cabo de Gata hay playas mucho mejores.

Por la noche dimos una vueltecilla por Carboneras, pero volvimos pronto a la habitación, porque no sé qué le pasa a E. cuando está a nivel de mar, que le entra un sopor que no puede mantener los ojos abiertos. Normalmente es mucho más activo que yo, pero en la playa se convierte en una marmota. Al día siguiente yo me levanté fatal, acababa de llegar esa visita incómoda que nos visita a las chicas cada mes (¡ya les podría tocar a ellos!), así que pusimos rumbo de nuevo a San José porque yo no estaba para mucho trote. Como en el coche yo estaba dormitando, E. paró, para hacer algunas fotos, en Agua Amarga y en Las Negras, dos pueblos con playa a medio camino entre Carboneras y San José; y luego fuimos directos al hostal para que yo pudiera estar más a gusto. Después de muchas horas de sueño, por la tarde yo ya me encontraba mejor y nos fuimos a la Playa de San José, en el mismo pueblo. Tengo que decir que era domingo y que había muchíísima gente, demasiada, y no me gustó nada, pero bueno, era agradable estar al aire libre y que nos diera el sol. Días después, paseando por la avenida marítima, pudimos ver la playa sin a penas gente y tengo que decir que gana mucho.

El lunes dejamos el coche aparcado y nos fuimos andando hacia la Playa de los Genoveses, está a unos 4 kilómetros de San José, pero yendo a primera hora de la mañana (por el calor) se puede ir caminando sin problemas. Además, el paseo merece la pena.

 Camino a la Playa de los Genoveses
 
Camino a la Playa de los Genoveses

No sé cuánto tardamos en llegar, pero a mí no se me hizo pesado. De todas formas también se puede ir en coche y dejarlo a unos 100 metros de la playa. La Playa de los Genoveses es muy extensa y también muy concurrida. El entorno es muy bonito, aunque la arena no es de lo mejor. Nosotros no nos quedamos allí, ya sabeis que no somos nada sociales y que huimos de las multitudes, así que sacamos algunas fotos y seguimos nuestro camino.

Playa de los Genoveses
 
Playa de los Genoveses

Andando desde el final de la Playa de los Genoveses se accede a otra serie de calas con mucho más encanto y más solitarias. La primera es la Cala de los Amarillos, muy chula, bastante solitaria, y muy chiquitina. A mí es una de las que más me gustó, tenía buena arena y mucha roca en el mar, que es ideal para hacer snorkel. Cuando estuvimos el mar estaba algo revuelto pero nos pudimos bañar sin problemas porque la cala tiene unas rocas que hacen de protección natural para el oleaje. Eso sí, el acceso era algo abrupto, aunque no se tardaba mucho ni en subir ni en bajar.

Cala de los Amarillos
 
Cala de los Amarillos

Cala de los Amarillos

Cala de los Amarillos

Cala de los Amarillos

Después de la siesta, decidimos explorar otras calitas, y seguimos el camino hasta la Cala del Príncipe, muy bonita y todavía más solitaria, ya que estaba más lejos. Allí sólo nos dimos un chapuzón porque ya se estaba haciendo tarde y como habíamos ido andando, ¡teníamos que volver andando!

Cala del Princípe
La vuelta se hizo un poco más dura, porque aunque eran las siete de la tarde, más o menos, hacía mucho calor y el camino era muy incómodo para ir en chanclas como íbamos nosotros. Cuando por fin llegamos a San José, nos sentamos en la terraza de una pizzería y ya cenamos allí, disfrutando de las vistas del mar. E decía de ir a ducharnos y luego salir a cenar, pero yo le conozco y sabía que si nos metíamos en la habitación, luego no habría quien lo sacase y además, por las horas, fue más una merienda que una cena.

Al día siguiente, ya martes, fuimos a visitar el Faro del Cabo de Gata, que si no recuerdo mal se llamaba el Faro de las Sirenas. El Faro en sí no era nada del otro mundo, pero estaba sobre un acantilado con unas vistas preciosas.

Arrecide de las Sirenas
 
El agua era cristalina y se podía ver practicamente todo el fondo desde arriba, nos habría gustado hacer snorkel allí, pero el chico del punto de información nos dijo que era una reserva marina y que para evitar la pesca con fusil, no se permitía hacer snorkel. Así que nos fuimos a la cala Corralete, que está justo antes del Arrecife de las Sirenas (donde está el faro), pero qué decepción, el acceso a esa playa lo usan como vertedero (¡a estas alturas!) y en la playa huele que apesta. Eso sí, no es mal sitio para hacer snorkel, de hecho vimos muchos peces y hasta un besugo enorme que me dio un susto tremendo porque no esperaba ver un pez tan grande, jejejejeje. Enseguida decidimos irnos porque olía fatal, así que ya comimos en el hostal y nos echamos otra de nuestras mega siestas. Por la tarde fuimos a Cala Higuera, una playa de piedra, chiquitita pero con un fondo marino muy bonito, fue una pena no tener una cámara acuática porque volvimos a ver muchísimas cosas.

Cala Higuera
 
Cala Higuera
 
El miércoles ya era nuestro último día y decidimos ir a la Playa de Monsul, como a la playa de los Genoveses, se puede ir andando o en coche, pero está situada pasando Genoveses y todas las calitas que os mencioné, así que esta vez decidimos ir en coche. Como la playa de Monsul tiene parking, está masificada para nuestros gustos, y después de darnos un baño seguimos andando.

Playa de Mónsul
 
Es mejor opción seguir con el coche unos 300 metros (nosotros lo hicimos andando), y llegar a la Cala de la Media Luna, con bastante menos gente y más recogidita. Nosotros tampoco nos quedamos allí, sino que seguimos andando siguiendo esta playa hacia el oeste, con la marea baja, y pasando unos resaltos de roca bastante abruptos se puede pasar sin problemas, aunque con un poquito de atención y llegamos  a Cala carbón, que es muy parecida a la anterior. Pero justo entremedias de las dos playas, en la zona rocosa, hay una miniensenada natural formada por rocas que es ideal para hacer snorkel y bañarte sin peligro si el mar esta chungo; fue ahí donde vimos más peces, muchísimos, y estuvimos practicamente solos la mayor parte del tiempo.
Fue el día que más disfrutamos, la pena es que descubrimos este sitio el último día.


Cala Carbón
 
Cala Carbón

Cala Carbón

Cala Carbón

El jueves ya nos teníamos que volver a casa, pero antes de poner rumbo hacia la meseta, decidimos desviarnos y hacer una visita a Campico (un pueblo del interior de Almería) ya que de ahí era el bisabuelo de mi amigo Marshall (que es californiano) y estaba segura de que a Marshall le haría mucha ilusión ver fotos del pueblecito del que procede parte de su familia.

 Campico

 Iglesia de Campico

El Cabo de Gata es un sitio altamente recomendado sobre todo para quienes huyen de las playas masificadas y para quienes buscan un lugar donde relajarse y descansar. Nosotros seguro que volveremos.

P.D. No me olvido de que ¡SOMOS CAMPEONES DEL MUNDO! 

P.D.2. En uno de los comentarios, concretamente el de Electrotienda Asensio, se me aclaraba que la foto en la que yo había puesto que era Cala Media Luna, realmente se trataba de Playa de Mónsul, y luego comprobándolo, es totalmente cierto. La verdad es que como no hice el post nada más llegar a casa, sino que lo escribí unos 15 días más tarde, y que los mapas que tengo eran un poco liosos, me confundí. ¡Muchas gracias por la aclaración! 

jueves, 8 de julio de 2010

Escapada veraniega I: Las Tablas de Daimiel

Como ya conté en mis últimas entradas, el destino de nuestra primera escapada del verano era Andalucía, concretamente Cabo de Gata, en Almería, pero desde hace mucho tiempo teníamos muchas ganas de ir a Las Tablas de Daimiel ya que yo nunca había ido y mi chico nunca las había visto inundadas. Así que como para llegar a Almería teníamos que pasar por la provincia de Ciudad Real, decidimos desviarnos y hacer una parada técnica.



Ya habíamos visto por la tele que Las Tablas estaban como no lo habían estado en mucho tiempo, que la lluvia que ha caído este año les ha venido muy bien, ya que estaban sequísimas e incluso temían que le quitasen la categoría de Parque Nacional porque estaba en muy mal estado. Por suerte, las fotos demuestran que se han recuperado muchísimo y doy fé de que había muchísima fauna. E disfrutó como un enano porque le encantan las aves y como fuimos a la peor hora del día (las dos de la tarde de finales de junio con un calor que era insoportable), no había casi nadie y pudimos ver muchísimos animales.


Había muchísima agua y todavía quedaban señales de que el agua inclusó llegó a la pasarela, toda esa zona ha estado inundada durante semanas. Ahora ya se puede pasear por allí sin ningún problema, por lo menos por donde nosotros fuimos que fue por la isla central.


Es un sitio precioso, a mí me sorprendió muchísimo, creo que las fotos hablan por si solas, aunque sé que no son muy grandes, aún no sé como cambiar el tamaño, me tengo que poner a investigar.






En la próxima entrada os hablaré de Cabo de Gata, un parque natural de Almería que realmente me sorprendió gratamente y me descubrió unas playas preciosas y salvajes que no esperaba encontrar en el litoral mediterráneo, por la masificación y la explotación a la que se ha visto sometido.

miércoles, 23 de junio de 2010

Made at home


En nuestra mini terraza tenemos un pequeño huerto urbano, de hecho, todo lo que tenemos plantado se come o se podrá comer en el futuro o al menos esa es nuestra intención. Tenemos perejil, cilantro, hierbabuena, dos clases de albahaca, tomates cherry en proceso de producción e incluso un kiwi que creemos que no dará kiwis. Estas zanahorias baby las recogimos ayer, y después de los ajos que sacamos hace unas semanas, son los primeros frutos de nuestro mini huerto. La verdad es que da mucha satisfacción ver el resultado final de algo que has cuidado durante muchos meses, aunque para ser sincera, el que cuida del mini huerto es mi chico.




Con esto me despido hasta finales de la semana que viene, ya que el viernes pondremos rumbo hacia la playa. Vamos a coger fuerzas porque nos espera un largo verano; a mi chico porque en julio empieza con las guardias de incendios, y a mí porque a parte de verle muy poco el pelo, voy a tener que estudiar muchísimo, ya que se empieza a oir rumores de que va a salir la fecha de los examenes de auxiliar y administrativo para octubre y aunque ninguna de estas es la especialidad que estoy preparando, me voy a presentar igualmente porque parte del temario es el mismo y no pierdo nada por intentar quedarme en la bolsa de trabajo.

¡Nos leemos a mi vuelta!

P.D. Parece que las ganas de postear están volviendo, jejejeje, espero que a la vuelta sigan por aquí.

domingo, 21 de marzo de 2010

Galayos: segundo intento

El domingo pasado estuvimos en la Sierra de Gredos. Teníamos intención de subir al Puerto del Pico, pero la única nube en toda la sierra estaba justamente sobre ese pico y al llegar al parking hacía un viento helado y como no esperabamos tanto frío y no ibamos suficientemente abrigados nos fuimos a Galayos, que es el mismo sitio en el que estuvimos hace varias semanas y del que ya os hablé.

Nos hizo un día estupendo con muchísimo sol y una media de ocho grados, que para la fecha en la que estamos está muy bien. Lo único es que esta vez tampoco llegamos a nuestro objetivo, la apretura de Galayos porque después de caminar unas tres horas, llegamos a un tramo en el que había demasiada nieve y nosotros no llevabamos ni raquetas ni crampones y no pudimos seguir.

La nota curiosa del día fue que nos encontramos con un hombre que salió de la nada y que iba descalzo, nos llamó mucho la atención porque tenía los pies hechos polvo y mi novio le preguntó si le había pasado algo (hay veces que escalando, se pueden caer las botas si las llevas amarradas), pero nos dijo que no, que había subido así desde abajo y se fue. Más tarde, cuando ya bajabamos oíamos el sonido de una flauta, hasta que nos dimos cuenta de que era Big Foot, como lo bautizó mi chico. La verdad es que hay gente de lo más rarita... aquí teneis la prueba de que este hombre incluso iba descalzo por la nieve:


Disfrutamos de un día estupendo y sacamos muchísimas fotos, aquí os dejo una muestra.









miércoles, 3 de marzo de 2010

Papas arrugás con Mojo Rojo

Hoy a l@s bloguer@s canari@s no les voy a descubrir ninguna receta nueva, de hecho, conocerán muy bien la receta que voy a colgar, ya que es uno de los platos más comunes de las islas: Papas arrugás con mojo rojo, que es también uno de los platos que más echamos de menos mi madrileño-canario de adopción y yo. Y digo que lo echamos de menos a pesar de que algunas veces las preparo, porque aquí es muy difícil encontrar unas buenas patatas para hacer este plato. Que no se me enfanden l@s canari@s, pero la receta del mojo que voy a postear es la que ha hecho mi madre durante toda la vida en mi casa y todo aquel que lo ha probado alguna vez coincide en que es el mejor mojo de las islas, jejejejeje. Para l@s no canari@s, decir que hay mil formas de hacer mojo, pero ésta es sencillísima y el resultado es riquísimo. Bueno, me pongo manos a la obra:

* Ingredientes para las patatas:
- Patatas lo más pequeñas posibles (estas de la foto, a pesar de ser pequeñas, eran demasiado grandes para este plato).
- Mucha sal.
- Agua.

*Ingredientes para el mojo rojo (con estas cantidades sale cantidad suficiente para rellenar un bol de cereales):
- Medio pimiento rojo.
- 2 cucharaditas de comino molido.
- 2 cucharaditas de comino en grano.
- Ajo, la cantidad de dientes dependerá de cómo de picante querais el mojo. Mi madre le pone 10 dientes, pero a mí me gusta más suave y le pongo 5 ó 6. Eso sí, es muy importante quitarle el corazón a los dientes de ajos para que no repitan.
- 2 rebanadas de pan tostado (sirve cualquier pan que tengais, yo suelo poner pan de molde).
- 1 chorro muy generoso de aceite de oliva.
- 1 chorrito de vinagre.
- 1 chorrito de agua.
- 1 cucharadita de pimentón dulce (si es de La Vera, mucho mejor).
- 2 buenos puñaditos de queso curado rayado (OPCIONAL). Si teneis la posibilidad de que el queso sea majorero y de pimentón, mucho mejor.

* Preparación para las patatas:
Se lavan muy bien las patatas una a una porque se comen con piel y se ponen en una cacerola bastante grande y se echa agua, pero sin llegar a cubrir las patatas del todo (esto es muy importante), que cubra más o menos la mitad. Se añade sal generosamente, sin miedo, porque la sal es la que va a conseguir que las patatas se arruguen y se deja cocer a fuego medio-lento hasta que el agua se haya consumido. Hay que mover de vez en cuando, sobre todo cuando quede poca agua, para evitar que se quemen. Se apaga el fuego y se cubre la cacerola con un trapo húmedo, hasta que se vaya a consumir las patatas.

*Preparación del mojo:
Se ponen todos los ingredientes en el vaso de la batidora y se bate. La textura ha de quedar algo espesita (aunque no demasiado) y un poco grumosa. En mi casa se le añade en la batidora queso curado rayado, y así el mojo rojo se convierte en almogrote (que es el mojo que hacen en La Gomera) y es bastante más suave que el mojo y a mí personalmente me gusta más.


 

Las papas arrugadas se pueden comer solas, como tapa, o también pueden ser la guarnición de carnes a la plancha o a la parrilla o de pescados al horno, a la plancha, a la parrilla, fritos... de mil maneras. En mi casa las solemos acompañar casi siempre de pescado. Yo el día que hice estas de las fotos, las acompañé con unos filetes de lenguado al horno; no tengo fotos, pero es muy fácil, se pone en una fuente apta para el horno un buen chorro de aceite, se ponen los filetes y se sazona con sal, sal de ajo y sal de cebolla y un chorrito de vino blanco, y al horno hasta que esté hecho (unos 10 ó 15 minutillos); y tendreis un plato fácil, fácil y rico, rico.... ¡madre mía, estoy hablando con el Arguiñano!

 
¡Feliz Miércoles!

P.D. Si l@s canari@s quieren hacer alguna aportación a esta receta o no están de acuerdo con algo, por favor, ¡diganlo!

lunes, 1 de marzo de 2010

Ja sei namorar

Ya intuyo cuando el negativismo está a punto de hacerme una visita e invadirme durante unas horas o unos días, pero a estas alturas yo soy más lista que él y aunque muchas veces todavía entra en mí sin tocar a la puerta ni ser invitado, cuando veo que llega a lo lejos, pongo esta canción a tope y me pongo a bailar. Y será cierto que la música es mágica, porque esa visita desagradable desaparece o al menos retrasa su visita.

Para quiénes no conozcais esta canción, es de Os Tribalistas y Carlinhos Brown, "Já sei namorar", más a bajo os pongo la traducción que he sacado de aquí. A mí me transmite un positivismo tremendo y me recuerda a mi adolescencia, época en la que creía que me comería el mundo y en la que creía que absolutamente todo era posible. Me parece una canción preciosa, además de que cantan en portugués, idioma que me parece maravilloso.
 


Ya sé enamorar


Ya sé enamorar, ya sé besar con lengua, ahora solo me queda soñar.
Ya sé donde ir, ya sé dónde quedarme. Ahora solo falta salir.
No tengo paciencia para la televisión, yo no soy audiencia para la soledad.
Yo soy de nadie, yo soy de todo el mundo y todo el mundo me quiere bien.
Yo soy de nadie, yo soy de todo el mundo y todo el mundo es mío también.
Ya sé enamorar, ya sé tirar la pelota y ahora solo me queda ganar.
No tengo juicio si quieres la vida en juego, yo quiero ser feliz.
No tengo paciencia para la televisión, yo no soy audiencia para la soledad.
Yo soy de nadie, yo soy de todo el mundo y todo el mundo me quiere bien.
Yo soy de nadie, yo soy de todo el mundo y todo el mundo es mío también.

Estoy queriéndote como nadie, estoy queriéndote como Dios quiere.
Estoy queriéndote como te quiero, estoy queriéndote como se quiere.
Estoy queriéndote como nadie, estoy queriéndote como Dios quiere.
Estoy queriéndote como te quiero, estoy queriéndote como se quiere....